Haín race: La Última Gran Travesía del Fin del Mundo
La competencia comienza en la ciudad de Puerto Natales, para luego dirigirse hacia el norte y adentrarse por Villa Cerro Castillo en el majestuoso Parque Nacional Torres del Paine, considerado la octava maravilla del mundo. Este parque se alza como un santuario paisajístico en medio del escenario austral, con vistas espectaculares a las Torres del Paine(Norte, Central y Sur), el Cerro Almirante Nieto (2.440 msnm), Los Cuernos del Paine, y el imponente Paine Grande, cuyo plateau glaciar y cumbre de 3.050 msnm dominan la región.
La ruta atraviesa completamente la Cordillera Paine por caminos de grava, ofreciendo avistamientos de calidad mundial. Luego, la ruta vuelve a Puerto Natales por el sector poniente del parque, pasando por Villa Serrano y bordeando la entrada de la Cueva del Milodón, un sitio arqueológico emblemático habitado por el extinto milodón.
Desde allí, el recorrido gira directamente hacia el sur y luego hacia el este, cruzando los vastos paisajes de estepa y pampa, mientras se bordea el límite internacional entre Chile y Argentina. En este tramo, el terreno pondrá a prueba tu temple con vientos cruzados y caminos infinitos.
Posteriormente, te adentrarás en uno de los parques más desconocidos de Chile: el Parque Nacional Pali Aike, hogar de una colección de cráteres, volcanes y “Maares” que estuvieron activos hace más de 15.000 años. Luego, cruzarás por la localidad histórica de San Gregorio, ícono de la ganadería ovina y lugar marcado por el legado del pionero José Menéndez.
Uno de los momentos más simbólicos de la carrera será el cruce del Estrecho de Magallanes, en su punto más angosto: Punta Delgada. Allí abordarás una barcaza que te llevará finalmente a la mítica Tierra del Fuego.
Desde Porvenir, iniciarás un recorrido hacia el Cordón Baquedano, una cordillera poco explorada y rica en historia minera aurífera que se mantiene activa hasta hoy. En esta etapa conocerás también el Parque Pingüino Rey, uno de los pocos lugares del mundo donde habita esta majestuosa ave.
Más adelante, rodarás junto al Lago Blanco, un paraíso de pesca deportiva, y cruzarás la imponente Pampa Guanaco, una planicie inmensa que marca el inicio de los bosques milenarios de Tierra del Fuego. Aquí comienzan las primeras señales de la Cordillera Darwin, la cadena montañosa menos explorada del planeta.
Será otoño en la Patagonia austral, y las lengas rojas cubrirán los paisajes en tonos incendiarios, regalándote escenarios que parecen sacados de un sueño. Te encontrarás en una de las zonas más codiciadas, pero paradójicamente menos recorridas por el turismo.
Antes de llegar a tu destino final, afrontarás una exigente subida de switchbacks que te dejará sin aliento pero con el alma llena. Desde allí, comenzarás un descenso prolongado por el switchback más largo y bello que hayas hecho jamás, bajando en dirección al imponente Lago Fagnano.
Con solo 25 kilómetros restantes, cruzarás el nacimiento del río Azopardo y te perfilarás hacia el anhelado y mítico: “Final del Camino”, en Caleta María, el punto más profundo y remoto del extremo austral chileno.
La meta gloriosa de Gravel del Fuego.